Estadísticas del Sistema de SST 2016
El equipo de Safety for Life fue invitado por la Ministra del Trabajo, el Superintendente de Seguridad Social y la OIT para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril.
En dicha oportunidad se entregaron las Estadísticas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2016 , tales como accidentes del trabajo y de trayecto, accidentes fatales, enfermedades profesionales, trabajadores protegidos y prestaciones económicas.

Los principales resultados de este Informe se detallan a continuación:
Accidentes del Trabajo
-
En el año 2016 ocurrieron 176.716 accidentes del trabajo en las mutualidades, lo que se traduce en una tasa de accidentabilidad del 3,6%.
-
Se observa un aumento en el promedio de días perdidos por efecto de accidentes del trabajo (19,6 días perdidos en promedio en el año 2016), registrando un crecimiento promedio anual de 3,8% desde 2007.
-
Existen diferencias en la tasa de accidentes del trabajo entre las mutualidades: MUSEG y el IST alcanzan una tasa del 4,1%. En cambio ACHS logra un 3,0% de tasa de accidentabilidad.
-
Los sectores con las mayores tasas de accidentes del trabajo correspondieron a Industria (4,9%), Transporte (4,9%), Construcción (4,6%), Agricultura y Pesca (4,5%) y Comercio (4,1%). Los sectores con menores tasas de accidentes corresponden a Minería (1,4%) y EGA (1,5%).

Accidentes de Trayecto
-
Los accidentes de trayecto aumentaron un 4% en comparación con 2015, alcanzando un total de 54.883 accidentes en mutualidades.
-
El promedio de edad de los trabajadores hombres que sufrieron accidentes de trayecto fue de 38 años. En el caso de las mujeres fue de 40 años.
-
En el año 2016 se registró un promedio de 25,6 días perdidos por accidente de trayecto. En el periodo 2007-2016 se observa un aumento promedio de 4,4% anual en los días perdidos por accidentes de trayecto.
Accidentes Laborales Fatales
-
En el año 2016 se produjeron 412 accidentes laborales que ocasionaron la muerte de trabajadores, de los cuales 239 fueron accidentes del trabajo (58%) y 173 fueron accidentes de trayecto (42%).
-
Los accidentes de trayecto tienen una letalidad mayor que los accidentes del trabajo: en 2016 la tasa de letalidad de los accidentes de trayecto fue casi el triple de la de los accidentes del trabajo (284 versus 111, cada 100.000 accidentes).
-
En el 2016, en el 51% de los accidentes fatales del trabajo no hubo participación de vehículos. Dentro de este grupo, la mayor incidencia corresponde a “caídas de distinto nivel”, “golpeado por”, “contacto con electricidad” y “aplastado por”.

Enfermedades Profesionales
-
En el año 2016 se diagnosticaron 7.232 enfermedades profesionales en las mutualidades, lo que implica un aumento de 17% respecto de los diagnósticos de 2015.
-
Las enfermedades profesionales generan un número mayor de días perdidos que los accidentes del trabajo y de trayecto: 51 días por cada enfermedad profesional. Esto representa un aumento de 11% respecto de los días perdidos promedio en 2015 (46 días).
-
Al analizar los diagnósticos por enfermedades profesionales en 2016 se aprecia que 53% corresponde a diagnósticos por salud mental, y un 27% a enfermedades del músculo esquelético.
-
Un 56% de los casos diagnosticados de enfermedades profesionales correspondieron a mujeres, y un 44% a hombres.

Más sobre el Safety Day en este link
¿Necesitas analizar grandes lotes de archivos excel con datos SST?
Nosotros te podemos ayudar a extraer el máximo de información para la toma de decisiones. Escríbenos a lab@safetyforlife.cl
Chatea con nosotros ahora mismo
El equipo de Safety for Life fue invitado por la Ministra del Trabajo, el Superintendente de Seguridad Social y la OIT para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril.
En dicha oportunidad se entregaron las Estadísticas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2016 , tales como accidentes del trabajo y de trayecto, accidentes fatales, enfermedades profesionales, trabajadores protegidos y prestaciones económicas.

Los principales resultados de este Informe se detallan a continuación:
Accidentes del Trabajo
-
En el año 2016 ocurrieron 176.716 accidentes del trabajo en las mutualidades, lo que se traduce en una tasa de accidentabilidad del 3,6%.
-
Se observa un aumento en el promedio de días perdidos por efecto de accidentes del trabajo (19,6 días perdidos en promedio en el año 2016), registrando un crecimiento promedio anual de 3,8% desde 2007.
-
Existen diferencias en la tasa de accidentes del trabajo entre las mutualidades: MUSEG y el IST alcanzan una tasa del 4,1%. En cambio ACHS logra un 3,0% de tasa de accidentabilidad.
-
Los sectores con las mayores tasas de accidentes del trabajo correspondieron a Industria (4,9%), Transporte (4,9%), Construcción (4,6%), Agricultura y Pesca (4,5%) y Comercio (4,1%). Los sectores con menores tasas de accidentes corresponden a Minería (1,4%) y EGA (1,5%).

Accidentes de Trayecto
-
Los accidentes de trayecto aumentaron un 4% en comparación con 2015, alcanzando un total de 54.883 accidentes en mutualidades.
-
El promedio de edad de los trabajadores hombres que sufrieron accidentes de trayecto fue de 38 años. En el caso de las mujeres fue de 40 años.
-
En el año 2016 se registró un promedio de 25,6 días perdidos por accidente de trayecto. En el periodo 2007-2016 se observa un aumento promedio de 4,4% anual en los días perdidos por accidentes de trayecto.
Accidentes Laborales Fatales
-
En el año 2016 se produjeron 412 accidentes laborales que ocasionaron la muerte de trabajadores, de los cuales 239 fueron accidentes del trabajo (58%) y 173 fueron accidentes de trayecto (42%).
-
Los accidentes de trayecto tienen una letalidad mayor que los accidentes del trabajo: en 2016 la tasa de letalidad de los accidentes de trayecto fue casi el triple de la de los accidentes del trabajo (284 versus 111, cada 100.000 accidentes).
-
En el 2016, en el 51% de los accidentes fatales del trabajo no hubo participación de vehículos. Dentro de este grupo, la mayor incidencia corresponde a “caídas de distinto nivel”, “golpeado por”, “contacto con electricidad” y “aplastado por”.

Enfermedades Profesionales
-
En el año 2016 se diagnosticaron 7.232 enfermedades profesionales en las mutualidades, lo que implica un aumento de 17% respecto de los diagnósticos de 2015.
-
Las enfermedades profesionales generan un número mayor de días perdidos que los accidentes del trabajo y de trayecto: 51 días por cada enfermedad profesional. Esto representa un aumento de 11% respecto de los días perdidos promedio en 2015 (46 días).
-
Al analizar los diagnósticos por enfermedades profesionales en 2016 se aprecia que 53% corresponde a diagnósticos por salud mental, y un 27% a enfermedades del músculo esquelético.
-
Un 56% de los casos diagnosticados de enfermedades profesionales correspondieron a mujeres, y un 44% a hombres.

Más sobre el Safety Day en este link
¿Necesitas analizar grandes lotes de archivos excel con datos SST?
Nosotros te podemos ayudar a extraer el máximo de información para la toma de decisiones. Escríbenos a lab@safetyforlife.cl
Chatea con nosotros ahora mismo
Se agradece la información,muy clara y presisa.yo estoy mi primer año de PREVENCIÓ de RIESGO y necesito mucha información de todo ámbito (todo el rubro de PREVENCIÓN de RIESGO Industrial)gracias